ITSC brilla en la Cuarta Cumbre Global sobre Educación y Salud en la era de la Inteligencia Artificial

30 abril, 2025

Santo Domingo. R. D. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), tuvo una destacada participación en la Cuarta Cumbre Global: Futuro de la Educación y del Sistema de Salud en la Era de la Inteligencia Artificial, celebrada este miércoles 30 de abril en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El evento fue coordinado por el Dr. Jephte Lamy, presidente de Global Leadership y consultor político, con el respaldo de diversas universidades y entidades académicas nacionales e internacionales.

La cumbre reunió delegaciones de países como España, Canadá, Venezuela, México y Estados Unidos, así como una amplia representación del sistema de educación superior dominicano.

El ITSC abrió formalmente la actividad con la vibrante presentación de su grupo de danza folklórica, mostrando el alma cultural dominicana en un despliegue de ritmo, color e identidad.

Este acto simbólico dio inicio a una jornada de profundas reflexiones académicas, tecnológicas y sociales, bajo el lema de integración entre saber, cultura y futuro.

Además, el ITSC instaló un stand educativo e instructivo donde se presentaron innovaciones y proyectos desarrollados por estudiantes en carreras como Odontología, Enfermería, Diseño de Modas, costura y otras disciplinas técnicas.

Este espacio fue muy visitado por los asistentes, quienes valoraron el talento, la preparación y el compromiso con el conocimiento aplicado que distingue a esta institución.

Todo esto se realizó bajo el nuevo enfoque pedagógico del Dr. José Ramón Holguín Brito, quien lidera una transformación institucional orientada a una educación técnica superior, centrada en el desarrollo humano, la práctica profesional, la inteligencia artificial y la tecnología como herramientas para la equidad y el progreso social.

Durante toda la tarde, se desarrollaron paneles y ponencias articuladas en torno a cuatro ejes temáticos fundamentales:

1. Educación y políticas públicas en la era de la Inteligencia Artificial.

2. Salud y derecho en el nuevo contexto tecnológico.

3. Futuro del sistema de salud y la genética humana.

4.  Seguridad social, salud mental y desigualdad en América Latina.

El acto de apertura estuvo encabezado por el Dr. Silverio del Orbe, director de Postgrado de la UASD, quien ofreció las palabras de bienvenida en nombre de esta alta casa de estudios.

También participaron autoridades como el maestro Rafael Minyety Félix, vicerrector e investigador de la UASD; el Dr. Emilio Mínguez Torres, rector de la Universidad del Caribe; y el Dr. Rafael Reyes, rector de la Universidad Nacional Evangélica, entre otros académicos y expertos.

La cumbre no sólo permitió el análisis de las nuevas tendencias en educación y salud frente al avance de la Inteligencia Artificial, sino que también fomentó el networking, el intercambio cultural y la proyección de los aportes que instituciones como el ITSC realizan en beneficio de una sociedad más preparada e inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *