Abogada especialista en planificación estratégica, dirección de proyectos y diseño de modelos de gestión, con más de 25 años de experiencia en la administración pública. Coach certificada y profesional de reconocida trayectoria en la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento institucional, la eficiencia gubernamental y la calidad en los procesos administrativos.
A lo largo de su carrera, ha contribuido activamente al desarrollo de importantes iniciativas en el sector público, entre ellas la transformación del Sistema Penitenciario Dominicano, la consolidación de la Carrera del Ministerio Público, la modernización del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, y la implementación de diversas estrategias de gestión en organismos del Estado que han impactado de manera directa la institucionalidad del país.
Silvana Gálvez es miembro fundadora del Project Management Institute (PMI) Capítulo República Dominicana, donde se desempeñó durante cinco años en la Junta Directiva como Secretaria General y Enlace de la Fundación del PMI para la Educación (PMIEF). Actualmente, continúa aportando como asesora legal voluntaria del PMIRD, fortaleciendo la cultura de gestión de proyectos en el país.
Cuenta con más de 100 horas de formación formal en dirección de proyectos, a través de proveedores acreditados por el PMI, así como especializaciones en normas internacionales de gestión y calidad: UNE-ISO 31000 (Gestión de Riesgos), ISO/IEC 20000, ISO 9001:2015, ISO 45001 , entre otras. Posee un Máster en Alta Dirección Pública Estratégica (doble titulación Universidad Rey Juan Carlos e Instituto Global), un Máster en Sistemas Integrados de Gestión (doble titulación Instituto Europeo de Postgrado y Summa University), y es coach certificada por la International Coaching Community . Además, es Licenciada en Derecho por la Universidad del Caribe.
Durante su paso por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), desempeñó el cargo de Asesora Técnica, liderando el diseño y desarrollo de investigaciones sociales estratégicas, dashboards institucionales, oficinas de ciencia de datos para el Centro de Gobierno e informes periódicos para la Presidencia de la República.
Participó en la coordinación ejecutiva del sector Gobierno en el Diálogo Nacional, liderado por el CES, y dirigió el Proyecto Gobierno Eficiente, ejecutado con apoyo de la firma McKinsey, abarcando diez instituciones públicas y órganos rectores.
También coordinó la Subcomisión Institucional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrada por quince instituciones, el Comité Técnico del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia, y el diseño del Plan Nacional de Institucionalidad.
Como Directora de Planificación y Desarrollo del MINPRE, logró que la institución fuera la primera en obtener la Certificación ISO 20000, e implementó un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, consolidando una cultura de mejora continua.
Representó al país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de la Subcomisión de Institucionalidad de los ODS, y diseñó metodologías de análisis organizacional, sistemas de evaluación del desempeño y modelos de dirección de proyectos basados en buenas prácticas internacionales.
Su experiencia también abarca la Dirección General de Contrataciones Públicas, donde lideró el diseño e implementación de la primera oficina de proyectos, impulsó la postulación de la República Dominicana a la presidencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) —posición finalmente obtenida—, y logró la mejora de la Calificación del PEFA (de D a B).
Bajo su liderazgo, la institución alcanzó el Premio Nacional a la Calidad (Plata 2015, Oro 2016), y se desarrolló el modelo de Compras Públicas Sostenibles e Inclusivas, presentado ante organismos regionales como SICA, CENPROMYPE y FOPREL , posteriormente adoptado por los países del SICA en 2016.
En la Procuraduría General de la República, encabezó la creación de la primera oficina de proyectos, la implementación nacional del Modelo de Gestión de Servicios al Ciudadano, y la certificación internacional de No Antecedentes Penales en ocho consulados.
Asimismo, fue pieza clave en el diseño e implementación del Nuevo Modelo Penitenciario, la Escuela del Ministerio Público y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), fortaleciendo así el sistema de justicia y sus estructuras de formación.
Hoy, como Vicerrectora Académica del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Silvana Gálvez Rincón lidera con visión estratégica, rigor técnico y profundo sentido humano los procesos que garantizan la calidad académica, la innovación pedagógica y la excelencia formativa que distinguen al ITSC como referente nacional de educación técnica superior.