TÉCNICO SUPERIOR EN AGRIMENSURA

Descripción

Este plan de estudio presenta la oferta curricular del “Técnico Superior en Construcción”, que procura formar profesionales capaces de responder a las demandas de este competitivo sector. Pertenece a la familia profesional Construcción y Minería (COMI), específicamente al nivel 5 de Obras de Construcción. Es una carrera que abarca algunos de los conocimientos relativos, al desarrollo de las obras de edificación (casas, edificios, naves industriales, infraestructuras, obras viales, obras de arte de carreteras, muros de contención, etc.), haciendo especial énfasis en los aspectos prácticos: supervisión, procesos constructivos, seguimientos de los trabajos, presupuestos, cubicaciones, etc.; pero también con una sólida base teórica, que dota a los egresados de un conocimiento pleno en este sector. La carrera se desarrolla en la modalidad presencial, con una duración de dos (2) años , equivalentes a seis (6) cuatrimestres.

¿Qué aprenderás?

El egresado de la carrera de agrimensura podrá ser capaz de poder establecer, reestructurar y mantener actualizada la red geodésica nacional (horizontal y vertical) para referir a ella, según el caso, los levantamientos de todo tipo, así como las obras de infraestructuras, de servicios públicos y el desarrollo y uso de la Geomática en los distintos proyectos. Asimismo, el uso de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), con miras a establecer posiciones precisas. Conocer las definiciones de límites juridireccionales y zonas de interés específico en mar y tierra, como límites internacionales, provinciales, municipales, fronterizos. Marinos y fluviales, reservas ecológicas, forestales y otros. Conocimiento en los trabajos de Levantamientos Terrestres, aplicados a la planeación proyecto, estudio, diseño, evaluación y mantenimiento de vías de comunicación, conducción de redes, obras hidráulicas, marinas y puertos. Poder llevar a cabo estudios gravimétricos y observaciones gravimétricas para el establecimiento de bases o estaciones de este carácter. Estar en capacidad de la realización de la Cartografía Nacional para cualquiera que sea el fin y la elaboración de cartas geográficas y planos topográficos para el desarrollo regional y urbano.

Campo Ocupacional

El egresado podrá desempeñar las siguientes funciones en instituciones públicas y privadas:

  • Realizar Levantamientos Topográficos
  • Actualización Parcelaria
  • Deslinde
  • Subdivisión
  • Trabajos Viales
  • Topografía de la Construcción
  • Supervisión de Proyectos Topográficos
  • Dibujar e Interpretar Planos del Área
  • Realizar Pruebas de Mecánica de Materiales
  • Realizar Presupuestos Topográficos
  • Auxiliar de Topografía
2 Años
0 Meses
99 Créditos