ITSC es sede conferencia magistral “Tierras Raras”, dictada por Ing. Ramón Alburquerque

Publicado el 18/09/2025

San Luis, Santo Domingo Este. Como parte de su exitoso ciclo de conferencias magistrales, el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer y único community college de la República Dominicana, fue sede de la conferencia “Tierras Raras”, dictada por el ex presidente del Senado, Ing. Ramón Alburquerque, en el auditorio de la prestigiosa institución educativa.

En sus palabras de bienvenida, el Dr. José Ramón Holguín Brito, titular del ITSC, agradeció a Alburquerque su presencia en la alta casa de estudios, para hablar sobre un tema que podría significar un progreso social y económico, a gran escala, en la nación dominicana.

“Estamos de acuerdo con la visión del Ing. Alburquerque, sobre la importancia de crear carreras y programas técnicos para formar a dominicanos en el manejo de estos recursos, considerando la oportunidad minera con visión soberana”, externó Holguín Brito.

En ese mismo tenor, Alburquerque destacó el potencial estratégico de la República Dominicana en tierras raras, señalando que las muestras analizadas en el país superan las 1,500 partes por millón (ppm), una cifra significativamente superior al promedio mundial de 500 ppm. 

El ex presidente de la Comisión Nacional de Energía y ex director del Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (INDOTEC), también afirmó que estudios preliminares indican que el país tiene una reserva bruta de 100 millones de toneladas, cifra que considera significativa.

“En conferencias recientes, he instado a una explotación racional y responsable de estos recursos, enfatizando la necesidad de industrialización local, generación de empleo y protección del medio ambiente”, explicó el Ing. Químico.

De igual manera, Alburquerque señaló que la provincia de Pedernales, especialmente la reserva minera Ávila en la Sierra de Bahoruco, alberga los principales yacimientos de estos recursos.

“Es importante emular a países como Noruega y Qatar, que han transformado sus recursos naturales en fondos soberanos, y ha instado a la transparencia, la planificación a largo plazo y la inclusión de comunidades locales en los beneficios de una futura explotación”, instó el experto.

Asimismo, el también ex secretario de Economía, Planificación y Desarrollo afirmó que en 10 años la República Dominicana podría convertirse en un super país, en la mini potencia del Caribe.

“No obstante, para que eso suceda, el país debe cuidar sus tierras raras y no venderla a cualquiera. Los interesados en los metales de los yacimientos de tierras raras del país deben instalar empresas para ensamblar vehículos y cuantos productos sea posible”, afirmó.

“El Estado dominicano -continuó explicando- debe emular a las autoridades chinas, que solo venden sus tierras raras a quienes instalan en su territorio empresas que las industrializan”, insistió.

Durante la concurrida actividad, también estuvieron presentes Silvana Gálvez, vicerrectora Académica, Lineed Bruno, vicerrectora de Vinculación y Extensión, Gissel Germán, directora de Gestión Humana, Mario Grullón, director de Planificación y Desarrollo, Herber Castillo, director Administrativo, más personal docente y administrativo y autoridades comunitarias de Santo Domingo Este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *