¿Quiénes somos? 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) es una institución pública de educación superior sustentada en el artículo 63 de la Constitución de la República Dominicana y en la Ley 139-01, que rige el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Creado mediante la Resolución No. 30-2012 del CONESCYT, el ITSC representa la firme voluntad del Estado de impulsar una formación técnica de calidad, orientada al desarrollo humano, productivo y sostenible. 

Con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, el Instituto actúa con independencia y responsabilidad social, guiado por el compromiso de formar profesionales competentes, éticos y creativos. En su gestión confluyen la excelencia académica, la pertinencia social y el sentido comunitario que lo distinguen como referente nacional en educación técnica superior. 

El ITSC otorga títulos de nivel técnico superior y certificaciones de competencias laborales, y desarrolla programas de grado y posgrado en aquellas áreas estratégicas que fortalecen la productividad y el conocimiento. Su labor integra la docencia, la investigación, la innovación, el emprendimiento y la extensión, contribuyendo al progreso de las comunidades y al fortalecimiento del tejido social y económico del país. 

Inspirado en la convicción de que el saber transforma, el ITSC se erige como un espacio donde la educación se enlaza con la esperanza y el talento con la oportunidad. Así, reafirma su misión de ser un faro de conocimiento y desarrollo, al servicio de una República Dominicana más justa, inclusiva y preparada para los desafíos del porvenir. 

Propósito Institucional 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) tiene como propósito formar líderes profesionales de nivel superior, capaces de destacarse en el mercado laboral y de contribuir al bienestar colectivo a través del conocimiento, la excelencia y la innovación. 

Principios Institucionales 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) orienta su accionar bajo un conjunto de principios que reflejan su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y el desarrollo sostenible. Estos valores guían su misión educativa y fortalecen su vínculo con la comunidad a la que sirve. 

a. Accesibilidad

Garantizar una educación accesible para todos, sin distinción de origen económico, geográfico o académico, asegurando una inscripción inclusiva y la eliminación de barreras que limiten el acceso al aprendizaje. 

b. Calidad Educativa

Mantener un compromiso permanente con la excelencia académica, ofreciendo programas actualizados, pertinentes y de alta calidad que preparen a los estudiantes para el mercado laboral, la continuidad de estudios y el pensamiento crítico e innovador. 

c. Flexibilidad

Ofrecer condiciones y programas de estudio adaptados a las diversas realidades de los estudiantes, con horarios accesibles y modalidades presenciales, virtuales o híbridas, que favorezcan el equilibrio entre formación, trabajo y vida personal. 

d. Relevancia

Asegurar que los planes de estudio respondan a las demandas de la ciencia, la tecnología, el mercado laboral y las necesidades de la comunidad, en consonancia con el entorno nacional y global. 

e. Transferibilidad

Fomentar la movilidad académica mediante convenios con otras instituciones de educación superior, que faciliten el reconocimiento de competencias y créditos, evitando la repetición de asignaturas y fortaleciendo la continuidad formativa. 

f. Enfoque Comunitario

Promover una relación activa con la comunidad local y regional a través de programas de extensión, proyectos de servicio social, iniciativas culturales, deportivas y recreativas que fortalezcan el sentido de pertenencia y el compromiso social. 

g. Diversidad e Inclusión

Cultivar un ambiente académico diverso, plural y respetuoso, que valore las diferencias de pensamiento, cultura y creencias, impulsando comunidades de aprendizaje basadas en la equidad y las buenas prácticas institucionales. 

h. Aprendizaje Permanente

Fomentar una cultura de aprendizaje continuo que permita a los estudiantes, egresados y miembros de la comunidad actualizar sus conocimientos y habilidades, contribuyendo al desarrollo social, profesional y humano. 

Asimismo, integrar tecnologías y metodologías innovadoras que amplíen las oportunidades de aprendizaje y fortalezcan la calidad del proceso educativo. 

i. Cooperación con los Sectores Productivos

Establecer alianzas estratégicas con el sector empresarial, industrial y de servicios, para garantizar que la oferta académica responda a las necesidades del mercado laboral y al desarrollo económico sostenible del país. 

j. Sostenibilidad Ambiental

Adoptar prácticas institucionales responsables y sostenibles, promoviendo la educación ambiental entre la comunidad académica y convirtiendo al ITSC en un referente en la preservación del entorno. 

k. Transparencia y Rendición de Cuentas

Ejercer una gestión institucional basada en la ética, la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando la confianza de la comunidad educativa y de los diversos sectores con los que se vincula.