ITSC forja el modelo de formación para la industria 5.0 en República Dominicana

Publicado el 12/08/2025


Santo Domingo, R.D. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), buque insignia de la formación técnica superior pública en el país, ha puesto en marcha un plan transformador, destinado a revolucionar la educación superior y posicionar a la República Dominicana como un centro de innovación tecnológica en el Caribe.

Esta propuesta educativa se fundamenta en los hallazgos de una misión estratégica de alto nivel a Colombia, encabezada por el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Lic. Francis Castro, y el director del Centro de Innovación, Ing. Ramón Alejandro Arnaud.

Dicha misión tiene como objetivo construir un modelo de enseñanza de vanguardia, para obtener la prestigiosa certificación internacional FESTO (FACT) y, fundamentalmente, forjar el perfil del profesional dominicano que liderará la nueva era industrial.

Durante su estadía en el país sudamericano, el equipo directivo del ITSC realizó un análisis profundo de dos instituciones de prestigio en América Latina: el SENA Centro Metalmecánico y la Pontificia Universidad Javeriana.



En un intercambio de conocimientos con sus homólogos Leonel Gómez, coordinador académico, SENA Centro Metal Mecánico y Wilson Hernández, coordinador de laboratorios de la Pontificia Universidad Javeriana, respectivamente, la delegación dominicana no busca replicar un sistema, sino en palabras del vicerrector Francis Castro “No fuimos a Colombia a copiar una fórmula, fuimos a crear la nuestra”.

En ese mismo tenor, Castro informó que junto al Ing. Arnaud y todo su equipo, están sentando las bases para formar un técnico de élite.

“Un joven dominicano con la capacidad de operar los sistemas más complejos de una multinacional, para innovar y emprender con creatividad. Estamos construyendo a los futuros líderes de la soberanía tecnológica de nuestro país”, afirmó.

Este nuevo y disruptivo modelo híbrido se está materializando a través de cuatro ejes de acción inmediata. En primer lugar, se está consolidando una cultura de excelencia industrial, que implica la transformación de los laboratorios del ITSC para convertirlos en réplicas fieles de los entornos industriales más exigentes del mundo, implementando los rigurosos estándares de la certificación internacional FACT.



El segundo eje se centra en una pedagogía de vanguardia. Para ello, se implementa un sistema de aprendizaje que combina el uso de simuladores y gemelos digitales con la práctica en equipos de última generación, garantizando así una formación más profunda, segura y eficiente para los estudiantes.

Asimismo, se potenciará el fomento del talento creador. Este pilar contempla la creación de un Maker Space equipado para el prototipado rápido de ideas y el próximo lanzamiento de competencias de innovación, diseñadas para impulsar a los estudiantes a desarrollar sus propios proyectos tecnológicos desde cero.

Finalmente, el plan culmina con la consolidación de una alianza estratégica con la industria nacional, fortaleciendo el vínculo con el sector productivo del país, para que los programas de estudio no solo respondan a sus necesidades actuales, sino que se anticipen a las tendencias y requerimientos del futuro.

El Ing. Ramón Alejandro Arnaud subrayó que esta iniciativa está en pleno desarrollo y su impacto será profundo.

“Este es un proyecto de nación en marcha. Cada técnico que formemos bajo este nuevo modelo será un agente de cambio, un multiplicador de conocimiento y competitividad para nuestras empresas. Estamos entregando a la juventud dominicana las herramientas para competir, sin complejos, en cualquier escenario global”, aseguró Arnaud.

Con esta estrategia en ejecución, el ITSC no solo reafirma su rol como pilar de la educación superior dominicana, sino que se erige como la punta de lanza en la visión de una República Dominicana más innovadora, productiva y dueña de su futuro tecnológico.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *