Publicado el 14/07/2025
Dr. José Ramón Holguín Brito participa en la apertura del XX Congreso Internacional de Investigación Científica, evento organizado por la Universidad O&M y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
Santo Domingo, R.D. El Dr. José Ramón Holguín Brito, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), tuvo una destacada participación, como invitado especial, en la apertura del XX Congreso Internacional de Investigación Científica (XXCIC2025), celebrado bajo el lema «Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología».
Su presencia marcó un momento significativo, al tratarse de un legendario académico y líder intelectual, con una reconocida trayectoria en el fortalecimiento del sistema educativo superior, tanto en la República Dominicana como en la región.
El Dr. Holguín Brito ha sido una figura clave en la transformación de la educación técnica y tecnológica, impulsando desde el ITSC una visión innovadora centrada en la tecnociencia, el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano para el futuro.
Gracias a su liderazgo, el ITSC se ha convertido en la primera institución académica del país en implementar la enseñanza de semiconductores, consolidando así su compromiso con la investigación aplicada y la innovación, como pilares del progreso nacional.
El evento, que reúne a representantes de más de 20 países, se desarrolló del 14 al 20 de julio en la Universidad O&M, donde se dieron cita científicos nacionales e internacionales para abordar los principales avances y desafíos en el campo de la ciencia y la tecnología.
Durante la ceremonia inaugural, el Dr. Holguín Brito fue reconocido por su destacada trayectoria como académico, investigador y líder institucional, así como por su rol fundamental en el fortalecimiento de la educación superior técnica en la República Dominicana.
Al referirse a su presencia en el evento, el viceministro del MESCyT, Genaro Rodríguez Martínez, expresó que “la participación del Dr. José Ramón Holguín Brito en este Congreso, reafirma su condición de referente nacional en materia de educación técnica y tecnológica, y su firme compromiso con una educación que impulsa la innovación, la investigación y el desarrollo del país”.
Su presencia refuerza el compromiso del ITSC con una educación basada en la innovación, la investigación aplicada y la transformación social.
“Para el ITSC es un honor formar parte de este importante espacio de diálogo científico y tecnológico. La investigación es la vía que nos permite diseñar soluciones sostenibles y pertinentes para nuestra sociedad”, expresó el rector Holguín Brito, quien también es considerado una figura prominente en la articulación de políticas académicas a nivel regional.
La delegación del ITSC también estuvo integrada por el Lic. Francis Castro Melo, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien destacó el valor estratégico de fomentar una cultura investigativa en el ámbito técnico superior, con proyectos que respondan a las necesidades reales de las comunidades.
El congreso incluye conferencias magistrales, simposios, exhibiciones científicas, talleres, cursos y debates sobre temáticas vinculadas a la física, química, biotecnología, salud, educación, energía alternativa, inteligencia artificial y ciencias sociales, entre otras áreas clave para el desarrollo sostenible del país. Entre los participantes destacados figuraron el epidemiólogo Dr. Sten H. Vermund, presidente de la Red Mundial de Virus (GVN) y catedrático de la Universidad de Yale, quien ofreció una conferencia magistral sobre enfermedades infecciosas y la experiencia global frente al COVID-19.
El viceministro del MESCyT, Genaro Rodríguez Martínez, en representación del ministro Dr. Franklin García Fermín, destacó que este evento “es uno de los más importantes de su clase en América Latina” y que forma parte de la visión del Ministerio para posicionar a la República Dominicana como referente regional en ciencia y tecnología.
Por su parte, la vicerrectora Académica de la O&M, Josefa Altagracia Navarro, enfatizó el papel de la investigación como motor del desarrollo institucional, empresarial y social, señalando que “la ciencia nos permite formar ciudadanos globales con capacidades técnicas y humanas para enfrentar los retos del siglo XXI”.
La delegación del ITSC reiteró su compromiso con la promoción de la investigación científica, especialmente desde las áreas técnicas y tecnológicas que impactan de forma directa en el crecimiento de las comunidades.