Publicado el 01/07/2025
Panamá, Panamá. Los Consejos Ejecutivo y Directivo de la Asociación de Rectores del Caribe y Las Américas (ARCA), realizaron una exitosa reunión de trabajo, del 2 al 4 de julio, en la ciudad de Panamá, con el objetivo principal de reflexionar hacia dónde van las Instituciones de Educación Superior (IES), en el siglo XXI, teniendo como referencia, las nuevas tendencias de la educación superior que tienen como horizonte el 2030, las nuevas ofertas académicas y las coberturas nacionales y globales.
“El encuentro también tuvo como objetivo, elaborar un plan de trabajo quinquenal, basado en una metodología ágil, con la finalidad de posibilitar la colaboración entre las diferentes asociaciones de IES, crear redes especializadas de colaboración interinstitucional y fortalecer las relaciones con empresas, líderes sociales y políticos y los gobiernos de los diferentes países, como equipo asesor de los mismos en políticas públicas”, detalló José Ramón Holguín Brito, presidente de ARCA.
En ese mismo tenor, durante el importante encuentro, titulado “Diálogo con el futuro”, se aunaron esfuerzos para crear el “sistema de acreditación GLOCAL como potenciadora académica para las instituciones de educación superior, técnica y tecnológica, local, nacional y global, impulsando los procesos de transformación mediante un Sistema Multidimensional de Calidad”, explicó la autoridad educativa.
De igual manera, el también rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), presidente de la Asociación de Institutos Superiores de la República Dominicana (ASIES) y miembro del Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de R.D. explicó que se buscó “propiciar la cooperación e intercambio entre los líderes y las IES de los diferentes países en áreas de interés común para las mismas y para el desarrollo de sus países en las diferentes áreas”.
Ponencias, paneles y talleres, durante “Diálogo con el futuro”, se realizaron las siguientes ponencias: “Una mirada a ARCA desde sus propósitos, metas y compromisos” y “Propuestas de nuevas alianzas: transcendiendo los límites espaciales y temporales”.
Por igual, un panel con representantes de empresas que trabajan el futuro desde la tecnología y la inteligencia y “Reflexionando sobre el futuro de la educación superior”. Asimismo, el taller de ideas. “Hacia dónde ir haciendo qué: un desafío al futuro. Nueva agenda de trabajo para los próximos 5 años”.
Participantes
Durante la actividad también estuvo presente, María Elsa Holguín López, directora ejecutiva de la Asociación de Universidades Privadas de República Dominicana (AUPRI), miembro de la Junta Directiva del Centro de Gestión e Investigación (CGI), Inc., y miembro del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) de la República Dominicana.
Asimismo, Carlos Ortega Maldonado, miembro del Consejo Directivo y canciller de la Universidad Espíritu Santo (UEES), Ecuador; Mario Secchi, miembro del Consejo Ejecutivo y Consejo Directivo de ARCA, además de poseer la titularidad del Instituto Superior del Rosario, Argentina, Otros participantes destacados fueron Radhamés Silverio González, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Roberto Escalante Semerena, Secretario General de la Asociación de Universidades de América Latina (UDUAL); Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y Luis Lescano, presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo, presidente del Consejo Nacional de Educación del Perú, gerente de FIPES y miembro del Cuerpo Jurídico de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP).
Asimismo, Oscar Domínguez González, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUM); Miguel Copetto, director ejecutivo de la Asociación Portuguesa de la Enseñanza Superior Privada (APESP), miembro del Consejo de Administración de EUPHE – (European Union of Private Higher Education), y del Consejo Ejecutivo y Directivo de ARCA. Asimismo, José Ignacio García, rector de la Universidad Internacional de Andalucía, entre otras destacadas personalidades académicas.